miércoles, 9 de abril de 2008

SALTAR

¿Qué es saltar?

Saltar no es apegarse a alguien o algo y dejarse arrastrar al vacío, sabiendo que cuando estés cayendo alguien estará frenando tu velocidad o te estará esperando con una enorme colchoneta.
Saltar no es coger a tus miedos y meterlos en el compartimento secreto de tu maleta para no tenerlos presentes.
Saltar no es un juego de comba.

Saltar es dejarse llevar por el flujo de espirales y coincidencias, pero sobre todo, por ti.
Saltar es lanzarse al vacío, al TODO y NADA, sin saber quién ni qué te espera abajo, sin pensar en la finalidad de saltar, en la caída, en si te harás daño o no.
Saltar es coger la llave que abre la puerta de tus miedos, liberarlos y luchar contra ellos, en las alturas, teniendo en cuenta que un movimiento en falso te condena a los infiernos. Saltar es derrotar a tus miedos, desprenderte de ellos.
Saltar es renunciar a tus apegos: las ideas preconcebidas, los esquemas mentales, la comodidad y aparente seguridad adquirida.
Saltar es SOLTAR y agarrarte a lo único que tienes… a ti.

Saltar es difícil porque implica muchas cosas, te implica.

3 comentarios:

Isa R. dijo...

A mí siempre me había hecho gracia lo de saltar, pero no es hasta que te ves en la situación que sabes realmente lo que es. Abandonar las cosas que te son tan fáciles conservar, sin saber demasiado bien qué va a surgir de esa decisión...

... porque yo más bien diría que saltar es decidir.

Jordi Garcia dijo...

Saltar puede ser muy complicado para algunas personas, sólo aquellos con alas lo hacen sin pensar. Aunque el mérito se debe al salto a ciegas, a aquel salto que se hace con la esperanza de aprender a volar antes de caer.

Vuela

Pasate por nuestro blog!!

efectoasis dijo...

S uelta
A hora
L os
T esoros
A mados;
R enace.